¿Cómo saber si mi inquilino tiene deudas? Métodos y Consejos

Conocer el estado financiero de un posible inquilino es fundamental para evitar problemas de impago y asegurar la tranquilidad en el arrendamiento. Para arrendadores en Chile, el acceso a datos como el historial crediticio y referencias laborales es clave al evaluar la confiabilidad de un futuro inquilino. 

¿Por qué es importante conocer las deudas de un inquilino?

Antes de firmar un contrato, asegurarse de que el inquilino tenga capacidad de pago reduce los riesgos de enfrentar deudas en servicios como luz, agua o gas, y de tener que iniciar acciones legales.

Las leyes en Chile no obligan al inquilino con deudas a poner estos servicios a su nombre, lo que puede resultar en deudas acumuladas que el arrendador deba asumir al final del contrato.

 

Departamento en arriendo en Santiago

 

¿Cómo saber si un inquilino tiene deudas?

Existen métodos efectivos para conocer el historial de pago de un inquilino potencial. A continuación, se explican varias estrategias disponibles en Chile:

1. Consulta de Historial Crediticio en DICOM

El informe de deudas del Directorio de Información Comercial (DICOM) es la fuente principal en Chile para revisar el historial financiero de una persona. 

Para consultar el DICOM de un inquilino, puedes solicitar que el propio inquilino obtenga su informe a través de Equifax, una opción gratuita cada cuatro meses, o en el sitio de ChileAtiende. 

Esto te proporcionará un panorama claro sobre deudas en bancos, cajas de compensación y otras instituciones financieras.

2. Solicitud de Referencias de Arrendadores Anteriores

Pedir referencias de arrendadores previos permite saber si el inquilino ha cumplido con sus compromisos en contratos de arriendo anteriores. 

Pregunta directamente a propietarios anteriores si el inquilino pagaba puntualmente y si mantenía en buen estado el inmueble. 

Este método es común y te ofrece información valiosa sobre su conducta y responsabilidad.

3. Verificación de Ingresos y Capacidad de Pago

Solicitar comprobantes de ingresos, como liquidaciones de sueldo, contratos laborales o informes de actividades independientes, es un paso importante para comprobar que el inquilino cuenta con ingresos suficientes para cubrir la renta. 

Esta práctica ayuda a confirmar que el monto mensual de arriendo es sostenible para el inquilino en su situación financiera actual.

4. Servicios Especializados en Evaluación Financiera

Existen en Chile servicios especializados en verificar las deudas,  la situación crediticia de los posibles arrendatarios. 

Estos servicios ofrecen informes detallados sobre la capacidad de pago y deudas de los inquilinos, ayudándote a tomar decisiones con datos sólidos y actualizados.

¿Qué pasa si no verificas las deudas de un inquilino?

No realizar una verificación de deudas puede llevar a consecuencias como:

  • Riesgo de Impago de la Renta: Los inquilinos con deudas o historial de morosidad tienen mayor probabilidad de incumplir el pago, afectando tus finanzas.
  • Deudas en Servicios Básicos: En muchos casos, los inquilinos morosos pueden acumular deudas de agua, luz y gas, y si no cambian los servicios a su nombre, el propietario será quien asuma estos pagos al finalizar el contrato.
  • Gastos Legales y de Desalojo: En situaciones extremas, el proceso legal para recuperar un inmueble puede ser prolongado y costoso.

 

Departamentos en Arriendo en Ñuñoa

 

Preguntas Frecuentes

¿Qué documentos puedo solicitar a mi inquilino para verificar su situación financiera?

Solicitar el informe de DICOM, junto con comprobantes de ingresos y referencias de arrendadores anteriores, te ayudará a conocer su estabilidad financiera y antecedentes de pago.

¿Es obligatorio que el inquilino ponga los servicios básicos a su nombre?

Actualmente, la ley chilena no obliga al inquilino a poner a su nombre servicios como agua, luz o gas, aunque se ha presentado un proyecto de ley para facilitar esta práctica y evitar que los arrendadores asuman deudas de servicios básicos.

¿Cómo puedo acceder al informe de deudas del inquilino en DICOM?

El informe de DICOM puede obtenerse a través del sitio de ChileAtiende o en Equifax. Este trámite es gratuito una vez cada cuatro meses para el titular del informe.

¿Qué puedo hacer si mi inquilino deja de pagar el arriendo?

Puedes iniciar un proceso de desalojo si hay incumplimiento de pago, pero es un trámite que requiere asesoría legal y puede ser costoso. Se recomienda intentar mediar antes de optar por acciones legales.

Comprobar deudas y antecedentes financieros de un posible inquilino es una medida preventiva que protege al arrendador y asegura un arrendamiento sin inconvenientes. Asegurarte de seguir estos pasos te dará mayor tranquilidad y contribuirá a una relación de arriendo más estable.

pintar casa arrendador o arrendatario
¿Quién debe pintar la casa, el arrendador o el arrendatario?

Al momento de arrendar una propiedad en Chile, es común que surjan dudas sobre las responsabilidades de mantenimiento, especialmente en Leer más

cuantas personas vivir casa arrendada
¿Cuántas personas pueden vivir en una casa arrendada en Chile?

Al arrendar una vivienda en Chile, es fundamental comprender cuántas personas pueden habitar legalmente el inmueble sin infringir normativas locales Leer más

arrendador puede entrar a casa arredatario
¿El arrendador puede entrar a la casa del arrendatario? Derechos y límites

En Chile, el arrendamiento de una propiedad establece una relación contractual que otorga derechos y obligaciones tanto al arrendador (propietario) Leer más

arrendar casa que no es mia
¿Puedo arrendar una casa que no es mía? Lo que debes saber

Arrendar una propiedad puede ser una excelente fuente de ingresos o una solución para quienes necesitan un lugar donde vivir Leer más

arrendar mi casa a una empresa
¿Puedo arrendar mi casa a una empresa? Requisitos y beneficios

Arrendar tu casa a una empresa en Chile puede ser una excelente estrategia para asegurar ingresos estables y contratos a Leer más

arrendador no quiere devolver desposito
Cómo Actuar Cuando el Arrendador No Quiere Devolver el Depósito

Al finalizar un contrato de arriendo en Chile, es común que surjan inconvenientes relacionados con la devolución del depósito de Leer más